Empresa de Mudanzas en Guadarrama dispone de empleados competentes, comprometidos y experimentados.
1º) Qué llevar a la casa nueva:
En función al nuevo hogar hay que elegir los muebles que se llevaran y cuales quedaran en la vieja casa con el nuevo propietario o se destinaran a alguien que los necesite. No olvide verificar si las dimensiones de los electrodomésticos (lavadora, nevera, etc.) se adaptan en la casa nueva. Las habitaciones cada vez las hacen más pequeñas, tome las medidas para saber si le caben ambas mesillas después de colocar la cama. Luego, al llegar a casa comience a seleccionar la ropa, trastos y todo lo que no quiere más. Así no llevará a la casa nueva, cosas que no le interesa conservar. Otra opción es vender los muebles que no le interesan y sacar algún dinerito.
2º) Como seleccionar que llevar:
La mudanza no significa trasladar todo lo que poseemos en la casa. Seleccionar y separar lo que no se llevara. Regalar los trastos que no interesan a alguien que lo necesite y sino sacar fuera y llamar al ayuntamiento. Cuando llega el momento de mudarse y comenzamos a embalar nos damos cuentas de la cantidad de cosas que fuimos acumulando a lo largo de los años y que ni siquiera utilizamos. Todo lo que no se ha usado en últimos 6 meses o si quiere un año, no se usara más, déjelo. Lleve lo menos posible a su nueva vivienda.
3º) Toda la familia a embalar:
Si es usted y su familia son quienes embalaran, dos semanas antes del día de la mudanza solicite a la empresa encargada del traslado, las cajas y todos los elementos de embalaje necesarios para comenzar la tarea.
4º) Planificar el embalaje:
No guarde un poco de cada cosa y al tun-tun. Lo mejor es embalar cuarto por cuarto, hay que numerar las cajas y también puede poner un color especial para distinguirlas de las cajas de otras habitaciones. No olvide realizar el inventario de cada caja. Identifique con color y en varias caras las que contengan objetos "Frágiles".
5º) Como embalar:
|
|